CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE MEDICINA NEURALTERAPÉUTICA Y ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL 2025-26 en BUENOS AIRES / ROSARIO (Segunda Cohorte)

Objetivos Generales

• Articular en el ámbito académico de la universidad pública argentina un espacio de formación profesional integral, sistemática y continuada en Medicina Neuralterapéutica/Odontología Neurofocal, con un alto grado de excelencia, para afrontar en su actividad la problemática de ejercer un sistema médico complejo con una racionalidad diferente.

• Proveer a la configuración de proyectos de investigación en disciplinas afines.

• Construir una instancia de revisión crítica de los postulados ontoepistemológicos y científicos de la MNT y la ONF.

Objetivos Específicos

• Identificar el valor fundamental de la relación del paciente con los profesionales de la salud profundizando en la concepción biocéntrica y relacional del ser humano, que es a la vez un organismo inervado y una persona inseparable de su contexto ambiental, un “sistema cuerpomente-ambiente” que establece y atribuye significados de carácter emocional, social y biocultural.

• Cultivar un enfoque del proceso salud/enfermedad que aborde con rigor la comprensión de los sistemas complejos y sus propiedades emergentes, incluyendo al mismo tiempo las cualidades y los valores como componentes esenciales de una ciencia ampliada.

• Profundizar el conocimiento sobre el sistema nervioso vegetativo en su función integradora entre células, órganos, cuerpo, mente, emociones y el medio externo.

• Reconocer y desarrollar a la persona en su totalidad como participante en el proceso de adquisición de un conocimiento fiable y científicamente riguroso de esta racionalidad médica diferente que permita y demuestre una capacidad de acción práctica en el mundo.

• Alcanzar el pensamiento complejo que implica la Integración neuralterapéutica dentro del paradigma bio-psico-social-ecológicorelacional y biocéntrico de la salud/enfermedad, y capacitar al participante para el trabajo transdisciplinario en el equipo de salud.

• Obtener los conocimientos, destrezas, y habilidades para analizar y comprender la calidad científica de los trabajos de investigación vinculados a la materia. Capacitar al alumno para el diseño y la ejecución de un trabajo científico dentro del marco de la MNT/ONF.

Destinatarias/os

Graduados en Medicina u Odontología, con o sin especialización.

Titulo

Los egresados recibirán un certificado, acreditando su entrenamiento y formación continua de posgrado como Médico Neuralterapeuta / Odontólogo Neurofocal, en el ámbito y según los lineamientos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Cupo

El mínimo de inscriptos requeridos para el dictado del Curso de Postgrado será de veinte (30) y el máximo de plazas autorizadas será de cincuenta (50).

Requisitos

Título de grado expedido por universidad nacional o extranjera, pública o privada.

Duración

La formación tiene una duración de 2 años académicos en 20 módulos mensuales.

Fecha de inicio

12 de abril de 2025

Consultas

posgradomnt@terapianeural.ar

Treapia Neural

PRESENTACIÓN DEL CURSO

MEDICINA NEURALTERAPÉUTICA: MEDICINA DE LA LIBERTAD

La Medicina Neuralterapéutica / Odontología Neurofocal (MNT/ONF) es un sistema médico complejo con una racionalidad propia, sistémica, sintética, transdiciplinaria, biocéntrica y relacional. Utiliza las propiedades terapéuticas de microdosis inyectables de anestésicos locales (AL) de acción breve, actuando a través de las funciones reguladoras y las propiedades plásticas del sistema nervioso, especialmente de su división autonómica, coordinador y responsable fundamental del mantenimiento de todos los circuitos fisiológicos, bioquímicos y metabólicos de las funciones celulares.

Desde hace un siglo, la MNT/ONF trata pacientes con un amplio espectro de padecimientos agudos y crónicos, en todas las especialidades. Proporciona un alivio rápido y reduce notablemente el tiempo de recuperación en enfermedades crónico-degenerativas, con eficacia, adecuación, economía y bajas tasas de efectos adversos y iatrogenia. En Alemania, más de la mitad del total de médicos en la práctica privada utilizan la MNT. No hay centros de dolor conocidos en toda Europa que no usen anestésicos locales para fines diagnósticos y/o terapéuticos. De hecho, la MNT fue incluida en el seguro básico obligatorio de países como Alemania, Suiza, Austria y Colombia.

Los médicos y odontólogos practicantes de MNT/ONF conciben al sistema nervioso como coordinador de la integridad del individuo. Desde una perspectiva biopsicosociosemiótica, reconocen la influencia del contexto cultural y social de los consultantes al interpretar su proceso de enfermar, orientándolo hacia un enfoque ecológico, fenomenológico, integral y genuinamente centrado en la persona, en el marco de relaciones solidarias, no jerárquicas.

La MNT/ONF promueve un enfoque del proceso salud/enfermedad que aborda con rigor la comprensión de los sistemas complejos y sus propiedades emergentes, incluyendo al mismo tiempo las cualidades y los valores como componentes esenciales de una ciencia ampliada.

El equipo docente cuenta con una trayectoria de práctica y enseñanza de la MNT/ONF en Argentina y el Mundo, con experiencia en entorno rural, hospital universitario y en consulta ambulatoria en centros de APS públicos y privados, estimulando un aprendizaje anclado en contextos donde practicará cada profesional.

Treapia Neural

Cuerpo docente

Med. Jorge Kaczewer (director)
Med. Luciana Kaczewer (subdirectora)
Med. Carlos Fonseca (subdirector)
Med. Ricardo Aita
Dra. Med. Maia Akopian
Med. Marcela Bobatto
Odont. Horacio Gallitelli
Med. Juan Pablo Gramajo
Odont. Paula Negri
Med. Diego Paillole
Odont. Patricia Palacio
Med. Gustavo Peterman
Med. Julio Saiach
Med. Gabriela Villalon

Docentes Invitados

Med. Julio Adaros (Chile)
Med. Esperanza Cerón Villaquirán (Colombia)
Med. Herbert García Rincón (Colombia)
Med. Edna Garzón (Colombia)
Odont. Cristina Gerascoff (Uruguay)
Odont. Yosette Osorio (Colombia)
Med. Sandra Payán (Colombia)
Med. Perry Perretz (EE.UU.)
Odont. Jorge H. Petta Victoria (Colombia)
Odont. Juan Carlos Salinas (Chile)
Med. David Vinyes (España)
Med. Laura Pinilla Bonilla (Colombia)
Med. Michael Gurevich (E.E.U.U.)

Treapia Neural