ODONTOLOGÍA NEUROFOCAL

ARTICULO PUBLICADO EN
LA REVISTA BIOMEDICINA HISPANOAMERICANA

No. 34. Junio 1996

Una aproximación entre dos ramas del saber distanciadas en su
ensimismamiento, pero ávidas de un estrechamiento contextual.

Autores :
Dra. Yosette Osorio Díaz Odontóloga U. N.
Dr. Fernando Fajardo Marino Médico Cirujano U. N.

En los últimos tiempos la humanidad ha asistido como espectador y al mismo tiempo
como protagonista, al inusitado avance que la ciencia y la tecnología han venido
alcanzando. Dentro de ese contexto vemos como las ciencias de la salud nos ofrecen
grandes avances en la investigación de los mecanismos que producen las
enfermedades, pero a su vez observamos que sólo en época reciente han empezado a
estudiar cómo y de qué manera se logra mantener el equilibrio armónico de todas las
fuerzas que entran a determinar el estado de salud del ser humano. Durante muchos
años la ciencia médica estuvo basada en las ideas determinadas desde los tiempos de
Isaac Newton, en las cuales describía al ser humano como una perfecta y complicada,
aunque predecible máquina biológica y como a partir de este axioma ha venido
desarrollando los diferentes modelos de salud y enfermedad, fundamentándolos
siempre dentro de un marco mecanicista y fraccionario, propio de la estructuración del
conocimiento que enmarco la especialización del ejercicio. Haciendo parte de esta
limitación conceptual, encontramos el divorcio existente en los últimos años entre la
medicina y la odontología, considerando a la una como una ciencia de causas,
consecuencias y metodologías diametralmente opuestas, llevando con esto a la
generación en algunos casos, de patologías en una, como consecuencia de la
metodología de la otra.

Hoy gracias al inmenso aporte de la física cuántica, en la medida que el conocimiento
sobre el universo se ha ido incrementando, se ha llegado a determinar que los
sistemas atómicos son cada vez más complicados, apareciendo de esto muchas
propiedades como temperatura, entropía y otras excitaciones colectivas que no son
aplicables para un solo átomo sino a sistemas atómicos y moleculares. Conceptos totalmente válidos para la materia viva, con los cuales se llegó a la conclusión de que
los sistemas biológicos -y entre ellos los seres humanos- son abiertos, debido a que su
funcionamiento es sólo posible gracias al intercambio de energía y materia con el
medio.

Llegados a este punto vemos como la bioquímica ha tenido avances importantes
centrados en la interacción de los átomos y las moléculas que entran en contacto
directo. Sin embargo, en los sistemas biológicos también juegan papel importante,
fuerzas más sutiles y débiles de alcance largo y corto que únicamente se pueden
comprender utilizando la teoría cuántica, la cual describe sistemas estacionarios
idealizados y los cambios de los estados debidos a las perturbaciones causadas por
campos externos, demostrando a su vez que los procesos que toman lugar en la
materia viva son irreversibles y requieren de una regulación estricta. Esto ha
permitido formular modelos teóricos complicados que involucran la interacción del
sistema con el ambiente y la evolución biológica, pero que logran demostrar que si a
un sistema biológico, la energía suministrada excede cierto valor crítico, se producen
transiciones de fase y se excitan ciertas frecuencias coherentes que pueden tener
significado biológico importante.

Por otro lado venimos observando como cada día, aparecen nuevas informaciones en
las cuales se insinúa la relación entre diferentes patologías sistémicas y alteraciones a
nivel de la dentadura de los pacientes, situación que ha llevado a inquietos
investigadores de la medicina, la odontología y otras ramas del saber, a tratar de
confirmar estas hipótesis. Los resultados que estos trabajos -por lo general
interdisciplinarios-, vienen ofreciendo, han logrado en un sinnúmero de casos,
demostrar que estas relaciones tienen fundamento científico, capaz de ser sustentado.

Ubicándonos en el anterior umbral conceptual, podemos profundizar en el análisis que
debe hacerse sobre las relaciones existentes entre los materiales odontológicos
utilizados en los pacientes durante las restauraciones y las repercusiones que estos,
actuando como campos externos (campos interferentes-bloqueos por dentadura-
fuentes de intoxicación iónica-etc.), están en condiciones de generar en la totalidad
estructural del ser. Revisando los datos existentes al respecto, encontramos como la
terapia neural profundiza en la interpretación del concepto de campo interferente,
definiéndolo como cualquier elemento que altere el normal flujo de información a
través del organismo. Además aclaran que el campo de Interferencia lanza impulsos tan de baja frecuencia que irritan el circuito constantemente produciendo efecto no en
su fuente, sino que son acumulativos y aparecen en los puntos débiles del paciente.
Basado en lo anterior, los neuralterapéutas identifican durante su práctica una serie de
campos, los cuales en su gran mayoría son susceptibles de manejar mediante la
aplicación de su terapéutica, pero encontrando un obstáculo tan infranqueable en
aquellos que corresponden a alteraciones a nivel de las piezas dentales, que por lo
general, proceden a recomendar la exodoncia como única alternativa, en aras de
obtener un resultado favorable para su terapéutica.

En la actualidad, con el advenimiento de la odontología neurofocal y los estudios
realizados por el doctor R. Voll, se cuenta con un punto de confluencia entre la
medicina y la odontología, al identificarse la relación existente entre los odontones y
los diferentes segmentos y órganos del cuerpo humano. En este punto es importante
establecer la definición de odontón, ya que hacemos referencia a una unidad, la cual
en nuestras descripciones implica la operación de distinción que la define y hace
posible: Se define odontón, como la unidad morfofisiológica dental. Unidad, pues
que contempla no sólo el diente como tal, sino a su vez toda el área periodontal.
Por otro lado, vemos como en los últimos años en el campo de la odontología se han
experimentado un sinnúmero de avances en la búsqueda de materiales odontológicos
cada vez más resistentes y biocompatibles, fundamentando su estudio básicamente en
los aspectos de índole químico, físico, mecánico y estético. Lo que sí llama
poderosamente la atención es la poca importancia y el poco interés que despierta
entre los investigadores, la realización de estudios sobre los aspectos electrofísicos y
electroquímicos que estos materiales pueden generar, y mucho menos detenerse al
análisis de las posibles repercusiones orgánicas, que estos pueden desarrollar, no sólo
a nivel local, sino también a nivel sistémico.

Ante la gran cantidad de elementos de juicio y lo contundente de sus demostraciones,
la odontología se ha visto enfrentada a una reevaluación no sólo de sus técnicas
operatorias, sino a su vez de los materiales de uso odontológico, gracias a lo cual hoy
contamos con importantes alternativas en el campo de las restauraciones, ofreciendo
el empleo de resinas de fotocurado, ionómeros de vidrio, etc., pero en algunas áreas,
la investigación y los avances de la odontología han sido pocos, perseverando en la
utilización de técnicas y materiales, que pese a ser identificados como nocivos para el bienestar del ser humano, se emplean ante la carencia de verdaderas alternativas
válidas, científicamente identificadas.

Llegados a este punto encontramos como en la actualidad se cuenta con una amplia
gama de elementos sencillos, a través de los cuales se puede no sólo proceder a
establecer importantes y más acertados diagnósticos, sino también a establecer una
mejor orientación en la toma de determinaciones terapéuticas, sin llegar a convertirse
ésta, en un nuevo elemento perturbador del bienestar del paciente. Ejemplo de lo
anterior lo tenemos en la observación minuciosa de una radiografía panorámica de la
dentadura del paciente, con la cual podemos interpretar, la existencia o no, de
alteraciones en dentadura, que puedan estar interactuando con el terreno (sistema,
órganos, etc.), en el que nuestro paciente esta manifestando su sintomatología.

Contamos además con la medición de los Potenciales Eléctricos Dentales (P.E.D), a
través de una medición bioelectrónica, que efectuada por un odontólogo, orienta en la
terapéutica, al establecer cuales de los odontónes están generando cifras de tensión,
corriente y/o resistencia eléctrica que superan los niveles de máxima tolerancia
determinados para el ser humano. También contamos en la actualidad con la
alternativa de los Retenedores Intraradiculares Óseos, elementos desarrollados por
nuestro equipo de investigación, en reemplazo de los tradicionales núcleos o espigos
metálicos, los que venían actuando como verdaderas espinas irritativas, que
generaban alteraciones no sólo locales (intoxicación iónica, galvanismo, campos de
interferencia, etc.), sino también a nivel sistémico (generación de galvanismo).

Con ejemplos como los anteriores vemos como surge la imperiosa necesidad de
revisar, profundizar y estimular la búsqueda, nos sólo de nuevas técnicas,
procedimientos y los materiales que siendo biológicamente compatibles ofrezcan a su
vez una adecuada resistencia, sino también desarrollar nuevos modelos de discurso y
debate, que propendan por el estrechamiento tanto investigativo, como del ejercicio
profesional entre la medicina y la odontología, sin dejar de lado los importantes aportes
que han hecho y deben continuar haciendo todas las ramas del saber, con lo cual nos
estaremos acercando cada día más al verdadero manejo integral u holístico del ser
humano, orientándonos a desempeñar el verdadero arte de curar.

BIBLIOGRAFIA :

Dosh. P., Manual of Neural Therapy. XI Edition. Haug-Publishers.
Heidelberg. 1.984. P: 136-139.
Guyton. A., Tratado de Fisiología Médica. VIII Edición.
Interamericana. McGraw Hill. New York. 1.992. Pg: 2-9

Guzmán. H., Biomateriales odontológicos de uso clínico. Primera
Edición CAT Editores. Bogotá-Colombia. 1.990 P: 59-
75; 126-146.
Jenkins. N., The Physiology and Biochemistry of the Mouth. Blackwell
Scientific Publications. Oxford. 1.978. Pg: 284-359.
Leonhardt. H., Electroacupuntura según Voll: Un vínculo entre alopatía,
homeopatía y homotoxicología. Medicina Biológica.
Madrid. 1.993 Jun; 6(2). Pg: 156-161.
Leonhardt. H., Fundamental of electroacupuncture according to Voll. I
Edition. Edit M.L.V. Uelzen – Alemania 1.980. P: 11-
283.
MacDonald-Burns., Física para las ciencias de la vida y de la salud. Addison-
Wesley Iberoamericana. México. 1.989. Pg: 282-290.
O`Brien- Ryge., An Outline of dental materials and their selection. I
Edition. W.B. Saunders Company. Philadelphia. 1.980.
Pg: 270-273.
Osorio-Fajardo-Osorio, Núcleos odontológicos en hueso. Una alternativa a la
alteración eléctrica generada por la presencia de
materiales metálicos en la cavidad oral. Oral día No. 17.
Julio-agosto 1.994. Bogotá. P: 10-12.
Osorio-Fonseca., Observaciones y Conclusiones sobre el empleo de
retenedores intraradiculares óseos. Revista de la F.O.C.
Vol: 52 (No. 186) 1.995. Pg: 19-22.
Reuling-Wisser-Jung. Release and detection of dental corrosion products in
vivo. J-Biomed-Mater-Res. 1990 Aug; 24 (8) P. 979-991.
Rost. A., Focos dentales, bucales y maxilares. Medicina Biológica.
Madrid. 1993. 6 (3-4). P. 190-195
Sarmiento. J., Potenciales eléctricos dentales asociados a aparatos fijos
ortodónticos. U. Nacional de Colombia. 1.994. Tesis
para optar Titulo de especialista en Ortodoncia.
Smith-Williams., Biocompatibility of Dental Materials. Vol: 1. C.R.C. Press,
inc. Boca Ratón Florida. Pg: 2-6.
Tippens. Applied Physics. III Edition. Mc Graw-Hill, inc., U.S.A.
1.985. P: 715-730.
Torgersen. G., Acta Odontol. Scand 50. P. 83-89
Volkmer. D., Contaminación medioambiental e interna de origen dental.
Medicina Biológica. Madrid. 1.993.; 6 (3-4) P. 196-197.
Voll. R., Interrelations of odontons and tonsils to organs, fields of
disturbance and tissue systems. IV Edition. Edit M.L.V.
Uelzen – Alemania. 1.978. P: 9-173
Voll. R., Topographic Positions of the meausurement points in
electroacupuncture. III Edition. Edit M.L.V. Uelzen –
Alemania. 1.976. P.: 13-153.
Zegarelli-Kutscher-Hyman Diagnóstico en Patología Oral. I Edición. Salvat Editores
S.A. Barcelona. 1.978 P. 460